| ENTREVISTA | Fortalecen conocimientos en la lucha sindical.

Junio 06, 2024
Victor Ramírez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. – CONFEDERACIÓN, LA QUE AGREMIA A LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA URUAPENSE FRESH FOODS, QUE VIOLABA DERECHOS.
La OIT se fija en que la COCENA es un gremio activo y solicitaron que nos dieran esta capacitación para ir de la mano con la empresa.
Víctor Manuel Mendoza, Secretario de la COCENA
| CONFEDERACIÓN |
Reto: Mejora de contratos colectivos
La Confederación Central Nacional nació en 2019 con la firme misión de asesorar, representar, orientar y acompañar a las y los trabajadores que decidan afiliarse a la organización, con el fin de lograr las firmas de contratos colectivos en cada uno de sus centros de trabajos y para lograr una mayor protección a los derechos laborales de los trabajadores.
Víctor Manuel Mendoza, secretario general, tiene más de dos décadas de experiencia en temas colectivos y la COCENA es la muestra de una organización autónoma e independiente que agrupa sindicatos de diversos sectores e industrias con una amplia gama de acción con el propósito de hacer frente al cambio laboral que demanda la legislación actual.
La Confederación Central Nacional (COCENA) fortaleció y compartió ideas en la capacitación que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) brindó a miembros de esta organización.
Víctor Manuel Mendoza Pantoja, secretario general de la COCENA, indicó en entrevista para La Voz de Michoacán que se consideran privilegiados por ser parte de la capacitación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de Ginebra, Suiza brindó durante la tarde de este martes 4 de junio en el Centro Histórico de la ciudad de Morelia.
El objetivo principal de este evento fue fortalecer el tema de conocimientos enfocados hacia la libertad sindical y negociación colectiva. Esto a raíz del mecanismo laboral de respuesta rápida que emitió COCENA ante el conflicto con RV Fresh Foods, empresa productora de guacamole ubicada en el municipio de Uruapan, la cual entre diversas acciones coartada derechos laborales y sindicales de los trabajadores afiliados a COCENA.
Por lo que el Gobierno de México y de Estados Unidos intervinieron con un plan de remediación, en el que Estados Unidos solicitó la capacitación de las partes involucradas por medio de un ente independiente que es la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo especializado de las Naciones Unidas que se enfoca en situaciones relativas al trabajo y las relaciones laborales.
” A nosotros también nos dan esta capacitación para ir de la mano, y resolver este problema que en sí no es de nosotros, es de ellos, pero la OIT se fija en que COCENA es un gremio activo y solicitaron que nos dieran esta capacitación para ir de la mano con la empresa”, puntualizó Víctor Manuel.
En el encuentro estuvieron presentes miembros de la Confederación Central Nacional, así como delegados de industrias ubicadas en el estado de Jalisco y Guanajuato que pertenecen a dicha Confederación. Otro de los objetivos de esta capacitación fue que el sindicato pudiera externar las condiciones de violación que han detectado en la zona aguacatera de Uruapan Michoacán respecto al tema de libertad sindical.
De hecho, la COCENA expondrá a detalle este tópico a partir de hoy en la 112 Conferencia intencional del Trabajo que se llevará a cabo en Ginebra, Suiza, donde asistirán líderes de todo el mundo, quienes también darán a conocer las situaciones que vive cada nación para así crear nuevos convenios y normas con el propósito de regular las relaciones de trabajo en cada uno de los países participantes.
RECONOCEN LA PERSISTENCIA DE LAS MALAS PRACTICAS
“Desde allá nos dicen que México tiene buenas leyes, pero no las pone en práctica porque sus dirigentes sindicales, pues más que nada buscan fines políticos, pero realmente no ven por la gente.
Entonces ahorita estamos en la mira de la Convención Internacional de la OIT”, compartió el secretario general.
Entre sus expectativas durante este viaje a tierras suizas, esperan principalmente ser escuchados para poder exponer abiertamente los casos de violencia en los centros de trabajo, así como la negación a libertad sindical y negociación colectiva de los trabajadores de Uruapan. Lo cual podrían incidir en que “se echen un clavado en México”, puntualizó Mendoza.
En concatenación, Víctor Manuel Mendoza refirió que frente a los cambios en las leyes su visión del sindicalismo en Michoacán” es de retos”, puesto que para que la COCENA entre a una empresa existe un proceso de representatividad, evidencias y otras cuestiones que no son tan ágiles como les gustaría. Ya que en el tiempo de cada proceso los patrones incurren en acciones como correr a los trabajadores que alzan la voz respecto al debido pago de utilidades y el cumplimiento de sus derechos sindicales.
“Dicen que es el oro verde, que son empresas de primer mundo y todo, pero ¿dónde está su gente? la tienen en el abandono… Aquí es donde necesitamos gremios que realmente se comprometan con la gente (…) COCENA va navegando contra corriente”, concluyó Víctor Manuel Mendoza Pantoja.
Nos dicen que México tiene buenas leyes, pero no las ponen en práctica porque sus dirigentes sindicales pues más que nada buscan sus intereses y fines políticos, pero realmente no ven por la gente.
Víctor Manuel Mendoza, Secretario de la COCENA
A la vez que encontraron indicios para afirmar que el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) celebrado entre la organización sindical la Cocena y RV Fresh Foods “se originó como un CCT de protección”.
COMPARTE ESTA NOTICIA EN REDES SOCIALES.